Durante este año 2024, el Área de Convivencia Escolar junto a las educadoras de Educación Parvularia, los docentes de Educación Básica y Educación Media, diseñaron, elaboraron y ejecutaron un proyecto, tendiente a mejorar las relaciones interpersonales en la comunidad educativa, fortaleciendo la sana convivencia escolar.
Las acciones ejecutadas fueron producto de instancias de reflexión entre los distintos actores, en busca de comprender la importancia de la aplicación de medidas formativas para el bien superior de todos los integrantes de la comunidad escolar y la aplicación de estrategias innovadoras para lograr el fin último, una convivencia positiva, armoniosa, basada en el respeto mutuo, la tolerancia y empatía.
Las estrategias y acciones se diseñaron conforme a la edad y nivel escolar de los niños, niñas y adolescentes, de prekínder a 4° medio, como: “El Cuento Viajero” para el fortalecimiento de valores, con la participación de educadoras, estudiantes, padres y apoderados; la “Elaboración de Decálogos por los Estudiantes”, con la guía de sus profesores, enfatizando normas a cumplir al interior del aula; “Difusión del Reglamento Interno y de Convivencia Escolar por Curso”, para analizar debilidades y fortalezas como grupo, respecto al cumplimiento de la normativa del colegio y establecer compromisos de mejora; desarrollo de “Dinámicas y Estudios de Casos”, que permitieron la reflexión sobre la importancia de lograr relaciones interpersonales positivas; implementación de “Bitácoras por Curso” para el registro de compromisos, acuerdos, materiales a traer para las clases, calendario de evaluaciones, actividades pedagógicas relevantes y situaciones importantes acontecidas en el aula; “Encuentros Deportivos mixtos para toda la Comunidad Escolar”, con la finalidad de acrecentar las relaciones de apoyo y compromiso entre funcionarios del colegio, estudiantes y familia, teniendo claro que el colegio y la familia son agentes socializadores que contribuyen al desarrollo físico, emocional e intelectual de los niños, niñas y adolescentes, que cobijamos en nuestras aulas.
El Proyecto de Convivencia Escolar finalizó, el viernes 22 de noviembre, con una actividad de extensión, que consistió en el montaje de exposición donde se mostraron las evidencias de su ejecución, producciones de los estudiantes como dípticos, afiches, cuentos, decálogos, etc.
¡Se felicita por la iniciativa e innovación, por todo el esfuerzo desplegado para sacar adelante el proyecto; lo que evidencia compromiso en el fortalecimiento de la Convivencia Escolar de la Comunidad Escolar Araucarias!